La salud de las madres y los recién nacidos se hallan intrínsecamente relacionadas, por lo que, en la mayor parte de veces, prevenir la morbimortalidad en ambos requiere la aplicación de las mismas intervenciones, aplicando medidas esenciales de probada efectividad con un contexto de fortalecimiento de los sistemas de salud, así como la promoción de un entorno que proteja los derechos de la mujer.
Por ello, una de las principales estrategias para lograr avances en la atención integral de la salud materna y neonatal y lograr contribuir a disminuir los indicadores de nuestro país, es el desarrollo de tecnologías en las especialidades obstétricas, ginecológicas, neonatales, anestesiología obstétrica y especialidades médicas afines a la salud de la mujer y el niño.
En tal sentido, el INMP como establecimiento de la más alta complejidad en el área de salud integral de la madre y el recién nacido realizó en el marco del 186º aniversario institucional, el II Curso Internacional Avances en la atención Integral en Salud Materno neonatal”, que contó con la participación de destacados ponentes internacionales y nacionales, quienes desarrollaron interesantes análisis sobre nuevas estrategias para reducir la morbimortalidad de esta población.
Durante la ceremonia el director general del INMP, Pedro Mascaro Sánchez, manifestó que este evento tiene como objetivo principal promover la actualización de los conocimientos de los profesionales de la salud del país, motivando en ellos el intercambio de experiencias, a fin de intervenir eficientemente en los servicios de salud materno perinatal.
“Nos sentimos muy complacidos de ver participar en este evento a profesionales de distintos lugares del país, estamos seguros que al término ustedes contarán con información actualizada, fortaleciendo su desempeño profesional para de este modo mejorar la calidad de atención de nuestras madres, niños y por ende de las familias”, finalizó.
Este evento académico se realizó los días 17, 18 y 19 de octubre en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú y contó con la presencia de 687 profesionales de la salud.